mercoledì, 21 maggio 2025

Amplia trayectoria académica NOMBRAN NUEVO DIRECTOR DEL INAH EN AGUASCALIENTES

Enrique Perez-H. By Enrique Perez-H. | maggio 24, 2013 | Mexico

*** Se trata del sociólogo Víctor Manuel González Esparza, designado por Sergio Raúl Arroyo, director general del INAH *** El nuevo director del Centro INAH-Aguascalientes es especialista en sociología y doctor en Estudios Latinoamericanos


Sergio Raúl Arroyo, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) designó como nuevo director del Centro INAH-Aguascalientes al sociólogo Víctor Manuel González Esparza, quien asumió el cargo el día de hoy.
 
En representación del titular del Instituto, José María Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros INAH, dio posesión a González Esparza, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tulane, Estados Unidos.
 
González Esparza regresa al cargo luego de haber sido director de la representación del Instituto en Aguascalientes de 2000 a 2004; posteriormente fue director general del Instituto Cultural de ese estado, hasta 2010.
 
También se ha desempeñado como profesor en el Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de la entidad; investigador del Seminario de Historia Contemporánea de la misma entidad; y director del Museo Regional de Historia de Aguascalientes.
 
Ha escrito más de 25 artículos sobre política, petróleo, historiografía de Aguascalientes, así como semblanzas y aportaciones de diversos personajes históricos, entre ellos José Guadalupe Posada.
 
Entre sus más recientes publicaciones destacan: Posada y la Revolución cultural (2010), Herrán y el Modernismo mexicano (2010), Cambio y continuidad en la Revolución Mexicana. Reflexiones desde Aguascalientes (2009), La reinvención de la memoria. Para una nueva historia de Aguascalientes (2007), En búsqueda de la división antigua. Los orígenes territoriales del federalismo mexicano (2005) y Más allá del Museo Nacional (2002).
 
Asimismo, ha dictado ponencias en diversos congresos, coloquios y foros académicos, entre ellos: Seminario Internacional: Las Revoluciones del siglo XX (2010), Coloquio de Reflexión Prospectiva (2010), Coloquio Internacional de El Camino Real de Tierra Adentro (2002) y el Seminario de cultura mexicana de Aguascalientes (2001).
 
Además fue ponente en los congresos: Primero de Ciencias Sociales (1999), IX de Historiadores de Canadá, Estados Unidos y México (1994), II Nacional de Geografía y Estadísticas (1991) y Balance y perspectivas de la Historiografía Noroccidental (1990). 
 
Estarán bajo su cargo emblemáticos edificios históricos de la entidad, entre ellos el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, que resguarda piezas prehispánicas, etnológicas, coloniales y revolucionarias.
 


Notizie correlati

This website uses cookies to help us give you the best experience when you visit our website. By continuing to use this website, you consent to our use of these cookies. Read More Accept